TrueQué
  • inicio
  • sin compromiso
  • residencias
    • Vol. I
    • Vol. II: Localidad Alterna
    • Vol. III: Registro Cuyr
    • Vol. IV: Naturalezas Híbridas
    • Vol. V: Trazos y Transiciones
  • press
  • testimonios
  • sobre nosotrxs
  • más info

Creadores: 
Stephano Espinoza (Coordinador general vol. III, IV y V)  
Gabriela Espinosa (Coordinadora general de vol. I y II) 

Curaduría:  
Stephano Espinoza (Vol. I, Localidad Alterna, Registro Cuyr)
Gabriela Espinosa (Vol. I, Localidad Alterna) 

Andrea Alejandro Freire (Registro Cuyr)
Ana Rosa Valdez (Naturalezas Híbridas)
Olga Lopez (Trazos y Transiciones) 

Invitadxs: 
Gonzalo Abarca (Registro Cuyr) 
Ericka Zavala (Registro Cuyr)
La Suerte (Localidad Alterna + Registro Cuyr)
Ivo Uquillas (Vol. I)
Sixtina Ureta (Vol. I)
Pachaqueer (Vol. I)
Alejandra Zambrano (Vol. I)
Alexa Schaeffer (Localidad Alterna)
Pao de la Vega (Localidad Alterna)
Giulianna Zambrano (Localidad Alterna)
Nicolas Schvarzberg (Localidad Alterna)
Diseño de Afiches: 
Stephano Espinoza (Vol. I & Localidad Alterna) 
Ericka Coello (Registro Cuyr)

Pat King (Naturalezas Híbridas)
Victor Hugo Garcia (Trazos y Transiciones) 


Registro fotográfico y audio visual: 
Cristobal Guerra (Vol. I)
Loretto Lourdes (Localidad Alterna)
Adriana Monsalve (Localidad Alterna)
José Miguel Serrano (Localidad Alterna)
Luis Arce (Localidad Alterna)
Santiago Galeas (Registro Cuyr)
Ismael Chock (Registro Cuyr)

Patrocinadores: 
William Espinoza
Patricia Ulloa 
​


¿Por qué la residencia TrueQué?

Porque faltan espacios de convivencia creativa en donde seamos nosotrxs (artistas) lxs agentes activos de auto observarnos, auto pensarnos y auto representarnos.

Porque faltan espacios dentro del mundo del arte donde la identidad (género, raza, y etnia), el afecto y las experiencias personales sean consideradas para la creación de obras y espacios creativos que permitan al artista ser vulnerable y experimental.

Porque faltan espacios autónomos cuyas relaciones entre artistas y el acto creativo no se rijan bajo parámetros de competencia, de individualización y de segmentación.

¿Cuáles son los objetivos de la residencia?
​

La residencia busca generar lazos de intercambio y creación artística entre los participantes y servir de espacio para el debate crítico por medio de la acción y creación.

Reforzar la interseccionalidad dentro de la creación artística, creando alianzas dentro de un círculo de artistas que también extienden redes hacia fuera de este círculo privilegiado para fomentar que nuestra libertad de expresión no sea contradictoria ni opresiva, sino colaborativa, expansiva e inclusiva. Que estas alianzas no sólo se enfoquen en lo que creamos estéticamente sino que las obras o acciones dialoguen con el ambiente político, físico y social en que nos insertamos. 

Crear para cuestionar y denunciar las existentes estructuras opresivas que rigen no sólo en las sociedades, sino que también dentro del campo del arte, para así promover los procesos de creación que vulnerabilicen desde nuestro propio quehacer y visión los tiempos en que vivimos.

  • inicio
  • sin compromiso
  • residencias
    • Vol. I
    • Vol. II: Localidad Alterna
    • Vol. III: Registro Cuyr
    • Vol. IV: Naturalezas Híbridas
    • Vol. V: Trazos y Transiciones
  • press
  • testimonios
  • sobre nosotrxs
  • más info