TrueQué
  • inicio
  • sin compromiso
  • residencias
    • Vol. I
    • Vol. II: Localidad Alterna
    • Vol. III: Registro Cuyr
    • Vol. IV: Naturalezas Híbridas
    • Vol. V: Trazos y Transiciones
  • testimonios
  • sobre nosotrxs
  • más info

TrueQué - Vol I from TrueQué Residencia on Vimeo.


Lee el fanzine de TrueQué Vol. I hecho por El Garaje Hermético aquí. 

2016
RESIDENTES: 

​Cristobal Guerra (Puerto Rico/ EEUU) 
Doblaera + Jodeera con los Fortune Tellers 
Guillermo Rodriguez (Chile)
Bitácoras de Ayampe 
Constanza Aránguiz (Chile
El Contexto como Vehículo Creativo 
Carlos Moreno (Ecuador)
Jam de Dibujo Experimental 
George Heinsein (Republica Dominicana)
La Idea Funcional 
Liliana P. Conde Sierra (Colombia/ EEUU)
Tambores y Ritmos Afro-Colombianos  
Lola Perla (Mexico)
Nuestra Residencia 
Monserrat Venegas (Chile)
Volver a la Tierra 
Ocarina Luz (Chile)
El Cuerpo y los Cuatro Elementos 
Abril Montealegre (Chile)
Shibori (Teñido con Reserva) 
Juliana Hillman (Argentina)
Mito e Instalación-Objeto 
Ana Vizcarra Rankin (Uruguay/ EEUU)​
Mapas Personales
​Gabriela Marquez (Chile)
Territorio, Arte y Experiencia 

FACILITADORES: 
​Stephano Espinoza
 (Ecuador/ EEUU)
Gabriela Espinosa (Chile) 
​Arte y Comunidad e Intervención en Espacios Publicos


INVITADXS:

PachaQueer (Colectivo de performance y espacio libre de arte) 
Ivo Uquillas (Escultor) 
Alejandra Zambrano (La Poderosa Media Project / Universidad San Francisco Quito) 
Sixtina Ureta (Ministerio de Cultura del Ecuador / Museo Bahia de Caráques) 

​

Arte y Comunidad
Stephano y Gabriela invitan al grupo a diseñar una jornada de trabajo con la comunidad, teniendo como resultado un espacio de juego y activación junto a personas de Las Tunas (Localidad cercana a Ayampe). 

Intervención en Espacios Publicos
Durante una jornada los residentes deben generar una intervención en el espacio público, que sea reflejo de los periodos creativos dentro de la residencia, manifestando los espacios de encuentro y desencuentro con su ser, su cuerpa, críticas o propuestas sociales, políticas, territoriales,etc., y haciendo revisión de las técnicas y talleres vistos en la residencia.
​

Picture
Cristobal Guerra (Puerto Rico/ EEUU) 
Cristobal Guerra es un escritor y artista visual de Puerto Rico. Explora temas de identidad queer y afrocaribeña a traves de su trabajo en texto , video y fotografía.
​

​Doblaera + Jodeera con los Fortune Tellers

Cristóbal busca generar y dejar planteadas preguntas entre el grupo para luego ser intercambiadas, respondidas y registradas a través de audio.




Picture
Guillermo Rodriguez (Chile)
Guillermo Rodríguez Memo de Arica, Chile. Licenciado en Artes y Diseño en comunicación Grafica (U. de la Serena), Muralista y Profesor del Taller de Dibujo y Pintura en el Liceo Artístico de Arica. Artista multidisciplinario que se nutre del territotrio y sus historias, las comunes y las fantasias que aguardan bajo el velo del pueblo americano. Comparte el imaginario Sur Andino y la práctica de las artes visuales a traves de talleres y encuentros de muralismo.

Bitácoras de Ayampe 
Memo propone construir una bitácora de carácter artesanal como medio de registro, acotada en el número de páginas y determinada por temáticas diarias, ejercicio activado diariamente a través de anotaciones, dibujos e intervenciones que se realizan en ella.



Picture

Picture
Constanza Aránguiz (Chile) 
Constanza Araya es actriz, gestora y locutora de radiolacentral.cl, parte del colectivo de investigación "Ocupante" y de La Cancha teatro.


​El Contexto como Vehículo Creativo 

Constanza proporciona un panorama general de trabajos site specific, realizados tanto en Chile como en el extranjero, desde donde plantea un ejercicio breve para ser elaborado dentro de la casa.




Picture
Carlos Moreno (Ecuador) 
Graduado en Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador en 2015. su trabajo se centra en la utilización de las herramientas del arte para generar propuestas y producciones colectivas, de manera crítica a las a las prácticas excluyentes. Parte del colectivo de arte urbano Yellow Cru, del colectivo ASES ARTE (Asamblea de Estudiantes de Arte) y de Minga Movimiento de las Culturas. Actualmente reside y trabaja en Quito.

Jam de Dibujo Experimental 
Carlos presenta el jam (improvisación de dibujos) como soporte de interacción grupal.La improvisación y el juego son parte esencial del taller. 

Picture

Picture
George Heinsein (Republica Dominicana) 
Dominicano, nace el 11 de febrero del 1988. En el 2010 recibe el titulo de Arquitecto en la Pontificia Universidad Madre y Maestra PUCMM Santiago, en el 2013 recibe el titulo de Bellas Artes e Ilustracion en Altos de Chavon, La romana.En el 2015 realiza su primera exhibicon individual titulada Form Follows Fuction, even it´s not functional.

La Idea Funcional 
Partiendo de los mismos elementos y entregando como consiga el cliché “El hombre perfecto”, George  abre el espacio para trabajar desde las posibilidades disciplinarias y creativas de cada residente.





Picture
Liliana P. Conde Sierra (Colombia/ EEUU) 
Artista, intérprete de idiomas y de música, y estudiante de la vida nacida en Barranquilla, Colombia en 1989. Actualmente reside en Queens, Nueva York y por los últimos años se ha dedicado de lleno a crear espacios para el intercambio social y cultural a través de la banda musical M.A.K.U. Soundsystem, y espacios plurilingües a través de la cooperative de intérpretes/traductorxs Caracol

Tambores y Ritmos AfroColombianos 
Al compás de tambores afro-colombianos, Liliana realiza con el grupo una serie de pruebas musicales que buscan reconocer y sensibilizar el oído para conectar sonidos y sentir ritmos propios del cuerpo.



Picture

Picture
Lola Perla (Mexico) 
Artista Queer de León, Mexico. Autogestiva Performancera y Antropóloga de Cuerpxs Diversxs, acciona a favor de empoderamientos corporales, pos!pornografía, metodologías horizontales, entre otras. Recicla basura social del sistema heteropatriarcal.
​
Nuestra Residencia 
A partir de su experiencia personal como artista lesbofeminista, Lola Perla propone un ejercicio lúdico performático y de foto-performance que tiene como idea expandir y dar libertad a la experiencia corporal.


Picture
Monserrat Venegas (Chile) 
Chilena, residente en Antofagasta. Arquitecta sustentable y Gestora cultural comunitaria. Diplomada en Gestión Cultural y en Educación para el desarrollo Sustentable. Coordina y desarrolla proyectos de diseño y desarrollo comunitario involucrando ámbitos de la cultura y el entorno local. Estudios en diseño sostenible, construcción con tierra y patrimonio. Actualmente es Coordinadora Creativa de Fundación Pangea, Coordinadora General del programa Escuela Taller de Antofagasta y coordinadora de Proyectos en el Programa Creo Antofagasta, Urbanismo Social.

Volver a la Tierra 
Monserrat sitúa al grupo en una práctica más primaria, recorriendo todos los procesos del revoque, para luego dar lugar a un momento de construcción grupal.


Picture
Ocarina Luz (Chile) 
Ocarina luz danzarina, docente, intérprete y Biodanzante. Actualmente Sumergiéndose en el lenguaje del cuerpo, desde las memorias ancestrales, culturales, individuales y colectivas, sumando a la receta y su proceso creativo, ingredientes de distintas disciplinas. Integrante de círculo ancestral, danza consenti2.

​
El Cuerpo y los Cuatro Elementos 
Ocarina profundiza a través de elementos propios de la Biodanza sobre estados emocionales, lazos entre la naturaleza y las personas, bajo una dinámica individual y colectiva.


Picture
Abril Montealegre (Chile)
Abril Montealegre Barros nació en Santiago de Chile el 8 de Febrero de 1985. En 2003 ingresa a la universidad de chile donde se tituló de Artista textil. Desde el año 2007 a la fecha ha estado trabajando principalmente con teñido y bordado, presentando su propuesta en exposiciones tanto en Chile como en el extranjero y enseñando arte en colegios como también en su taller particular. 

Shibori (Teñido con Reserva) 
A través del Shibori (teñido con reserva) Abril presenta un taller donde convergen procesos de experimentación, control y azar.



Picture
Juliana Hillman (Argentina) 
Juliana Hillman artista de Córdoba, Argentina hizo sus primeros pasos por la Escuela de Teatro Universidad Nacional de Córdoba y por la Facultad Provincial de Artes J. Figueroa Alcorta. Se formo en talleres de artistas y opta por una formación autodidacta. Ha participado de numerosas muestras individuales y colectivas, actualmente lleva adelante Proyecto Cardumen, obra que ya cuenta con 6 exposiciones. Se dedica principalmente a escultura, instalaciones y gestión cultural.

Mito e Instalación/ Objeto 
Con diferentes relatos de mitos Juliana invita a los residentes a crear una instalación en donde el objeto construye una atmósfera que traslada al receptor de la obra a un ambiente onírico.




Picture
Ana Vizcarra Rankin (Uruguay/ EEUU) 
Una artista uruguaya/estadounidense con sede en Filadelfia, Ana Vizcarra Rankin se graduó con un Master en las artes plásticas de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania y una licenciatura de historia del arte en la Universidad de Temple. Hace dibujos, pinturas y esculturas que exploran el sentido fenomenológico de ser parte del universo, por medio de los viajes y la cartografía. Recientemente, Vizcarra Rankin ha estado estudiando mapas astronómicos históricos, e imágenes capturadas utilizando gran telescopios y otras tecnologías de mediación gráfica, como los sistemas de posicionamiento global.

Mapas Personales 
Utilizando los Mapas como herramientas de proyección para descubrir, encontrar o significar lo interno, Ana invita a los residentes profundizar sus recuerdos y memorias para crear un Mapa Personal. 


Picture
Gabriela Marquez (Chile) 
Gabriela Márquez nace en 1985 en Concepción, Chile. Actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile, estudió Licenciatura en Artes visuales y se título como Gestora Cultural en la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Trabaja en programas de educación artística y en XS Galería. Ha participado en la creación, gestión y difusión de proyectos culturales, últimamente sus interés se han centrado en generar espacios de mediación y encuentro en torno a las artes visuales, buscando potenciar diálogos de obra y redes.

Territorio, Arte y Experiencia 
Gabriela muestra una serie de proyectos e iniciativas culturales chilenas que funcionan fuera del centro artístico e institucional, y en un segundo momento propone una dinámica de reafirmación de ideas e intereses individuales.



Picture
  • inicio
  • sin compromiso
  • residencias
    • Vol. I
    • Vol. II: Localidad Alterna
    • Vol. III: Registro Cuyr
    • Vol. IV: Naturalezas Híbridas
    • Vol. V: Trazos y Transiciones
  • testimonios
  • sobre nosotrxs
  • más info