Lee el fanzine de TrueQué Vol. II - Localidad Alterna hecho por Homie House Press aquí.
2017
RESIDENTES:
Loreto Muñoz Vallejos (Chile)
Mapeo Artístico colectivo de la Localidad de Ayampe
Bryan Rodríguez Cambana (Peru/ EEUU)
Mamis de Ayampe
Randy Reyes (EEUU)
Quebramiento
adriana monsalve (Colombia/ EEUU)
LA FRONTERA, personal, political, poetic
Colectivo Rastro (Peru)
DECIDIR/ DISIDIR
stefa marin alarcon (Colombia/ EEUU)
Cantos Primitivos
Joaquín Enríquez (Chile)
Mapeo Artístico colectivo de la Localidad de Ayampe
Sofia Reeser del Rio (Puerto Rico/ EEUU)
Memoria & Identidad
Jennifer Birmania Bello (Nicaragua)
Cartografia Corporal: Laboratorio de la Memoria
INVITADXS:
La Suerte
Pao de la Vega
Nicolás Schvarzberg
Giulianna Zambrano
FACILITADORES:
Gabriela Espinosa
Stephano Espinoza
Alexa Schaeffer
RESIDENTES:
Loreto Muñoz Vallejos (Chile)
Mapeo Artístico colectivo de la Localidad de Ayampe
Bryan Rodríguez Cambana (Peru/ EEUU)
Mamis de Ayampe
Randy Reyes (EEUU)
Quebramiento
adriana monsalve (Colombia/ EEUU)
LA FRONTERA, personal, political, poetic
Colectivo Rastro (Peru)
DECIDIR/ DISIDIR
stefa marin alarcon (Colombia/ EEUU)
Cantos Primitivos
Joaquín Enríquez (Chile)
Mapeo Artístico colectivo de la Localidad de Ayampe
Sofia Reeser del Rio (Puerto Rico/ EEUU)
Memoria & Identidad
Jennifer Birmania Bello (Nicaragua)
Cartografia Corporal: Laboratorio de la Memoria
INVITADXS:
La Suerte
Pao de la Vega
Nicolás Schvarzberg
Giulianna Zambrano
FACILITADORES:
Gabriela Espinosa
Stephano Espinoza
Alexa Schaeffer
Loreto Muñoz Vallejos
Licenciada en Artes (PUC), artista visual y gestora. Participa en colectivo Magnatara el cual pretende crear espacios de integración para agentes aparentemente invisilizados dentro de la sociedad: jóvenes, adultos mayores y migrantes. Como artista visual su trabajo aborda la problemática del Otro y como su presencia afecta en el comportamiento humano. Randy Reyes
Randy es un coreógrafo–bailarín y arte-terapista que actualmente reside entre Berkeley, California y Nueva York. Su trabajo (werq) se centra en desarrollar procesos de excavación queer-ecológicas-coreográficas. Randy se ha influenciado por energética china, lo cotidiano, paisajes y terrenos site-specific, duelo, arquitecturas de la energía y la exploración del no saber como una fuerza para explorar en el movimiento y la corpo/realidad. Rastro
Rastro es una plataforma abierta e inter-seccional mestiza, sin género ni credo, no partidaria, anti capitalista e inter disciplinaria que acciona e irrumpe en espacios públicos y comunitarios contra el olvido, la pasividad y la desinformación. Nuestro trabajo busca develar y desestabilizar formas de opresión y violencia que han sido asumidas como normales, así como tejer memorias que promuevan una actitud crítica para tomar acción por la justicia social. Joaquín Henríquez
(Santiago, Chile. 1992). Artista Visual egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios en Estética del Cine, Artes y oficios para Restauración Patrimonial y Dirección de Arte. Actualmente complementa su producción artística con la realización de audiovisual y documentales, abordando temáticas sociales y comunitarias, desde el trabajo colaborativo con los habitantes de cada sector. Jennifer Birmania Bello
Boaco-Nicaragua, 07 de Enero de 1992. De raíces campesinas, filóloga, comunicadora, feminista, escritora y actriz de teatro; Integrante de Poética Violeta, del Núcleo Nicaragüense de Culturas Vivas Comunitarias y del Movimiento de Teatro de las Oprimidas Ma(g)dalenas-Internacional de la Red Centroamericana y Latinoamericana de Teatro del Oprimidx. |
Bryan Rodríguez Cambana
Nacido en Callao, Peru, Bryan Rodríguez Cambana realiza una práctica interdisciplinaria influenciada por la iconografía convencional del hip-hop norteamericano y su presencia global, que le sirvió como herramienta para asimilar la cultura estadounidense. Actualmente reside en Brooklyn, Nueva York. adriana monsalve
Soy narradora de la cultura oral y comunicadora visual que produce narrativas profundas sobre identidad a través de los matices que existen entre estas. Como hija de inmigrantes de la República Caribeña de Colombia, me he conflictuado con el concepto de 'hogar'. Como inmigrantes, estamos en todas partes y tenemos que pertenecer a algún lugar por eso hemos creado enclaves en pueblos con otra gente como nosotros. Estoy documentando para mostrarles algo que he encontrado y en el fondo, algo que soy. Estoy documentando para que sepan que estuve aquí. stefa marin alarcon
stefa* es una artista interdisciplinaria de queens, nyc. entrenada en voz y actuacíon (LaGuardia Arts HS, Royal Central School of Speech and Drama, London UK), sus obras exploran el poder de la mujer, la identidad latinx en los estados unidos, la resistencia y la revolución personal a través de paisajes sónicos, voz, y escritura. busca desmantelar structuras clásicas unida con la voz pura para apoyar sus proyeccíones del futuro. Sofía Reeser del Rio
Sofía es la Coordinadora Curatorial de Programas en El Museo del Barrio en Nueva York. Nació en Puerto Rico, creció en Culebra, Puerto Rico y actualmente vive y trabaja en Nueva York. Ella es una artista que se enfoca en crear programas especiales para artistas y tiene interés en desarrollar programas de accesibilidad en museos. Sofía gestiona el programa de artistas en residencia del Museo del Barrio, junto a la curadora Rocio Aranda-Alvarado desarrollan el proyecto de Nicolas Dumit Estevez en la programación OH: Office Hours. |